La puerta como elemento integrador de la decoración
José María, ¿En qué tendencias trabajas alrededor de la puerta?
Las tendencias en la puerta no son muy diferentes a las de otros sectores. Hay muchas pequeñas líneas internamente, pero es verdad que arquitectos y decoradores piensan cada vez más a lo grande, y ello se nota en las puertas. Cada vez nos piden más puertas cercanas a 3 metros; también existe un mayor protagonismo de la madera en la decoración, especialmente del nogal, roble y acabados de diseño (café, angora, canela o fumé); se priman los diseños exclusivos y también las soluciones técnicas de integración y las que aumentan el confort.
¿Qué desarrollo habéis realizado los últimos dos años?
Hemos trabajado dos líneas principalmente. Por un lado, la parte DOORS, donde hemos culminado el desarrollo que nos propusimos en 2015 para ofrecer un producto lo más sostenible posible: ampliando las materias primas con certificación FSC o PEFC que garantizan la gestión forestal sostenible; evolucionando desde acabados al agua (que no eran utilizados en el sector) hacia barnices bio, que provienen de restos vegetales y además cuenta con mayor dureza, resistencia al amarilleo y tacto más sedoso; y continuando nuestra política de reducción de COVs, CO2 y residuos mediante mejoras en nuestros procesos internos e inversiones en maquinaria más eficiente.
Por otro lado, en la nueva línea DECO buscamos ofrecer una solución conjunta en la puerta, el armario, la pared, el vestidor y mobiliario como mesas, espejos o vigas decorativas. Esto hace de la puerta, que es el primer mueble que entra en el hogar, el elemento integrador de la decoración.
¿Por qué ha sido tanta la concienciación y el compromiso con el medio ambiente?
Para todos es cuestión de tiempo darnos cuenta que el desarrollo de nuevos productos y soluciones debe estar ligado al cuidado del planeta. El ejemplo de lo que está pasando en el sector del automóvil o el textil es prueba de ello. Por eso, procuramos desarrollar cada producto desde el punto de vista de la sostenibilidad mediante iniciativas que abarcan todo el proceso productivo y la vida útil de la puerta. El broche al trabajo con este objetivo de todos los que formamos Sanrafael lo puso el Premio al Mérito Empresarial como Empresa Sostenible que recibimos a finales del año pasado.
Además, a principios de 2018, nos asociamos al USGBC para promover el desarrollo de viviendas sostenible y estamos trabajando para conseguir que próximamente nuestros productos puedan aportar créditos LEED/VERDE/BREEAM a los proyectos de los que formen parte.
¿Qué dirías a esa persona que se va a reformar ahora su casa?
Le diría que una reforma es un momento muy especial, que se va a dar muy pocas veces y que lo correcto es hacerlo bien y al gusto de cada uno. Es muy importante quedar satisfecho con el resultado porque, al fin y al cabo, estaremos viendo nuestras puertas todos los días.
Referente a las puertas, creo que es recomendable decidir evaluándolas globalmente. Además de un diseño diferenciador que trasmita nuestras esencia es bueno ver sistemas de apertura, si puede ser vidriera o más alta para aprovechar mejor la luz, añadirle soluciones nada costosas para reducir ruidos como guillotina o burlete, ver las necesidades que ha de cubrir y si posee ventajas constructivas que la hagan más resistente (a los golpes, al agua, etc…). Al fin y al cabo, la puerta no suele cambiarse en menos de 20 años.
Con los armarios y paredes es igual, pero además conviene pensar en el aprovechamiento del espacio. Hoy en día, hay soluciones que te hacen la vida más fácil. También es importante emplear herrajes de calidad e interiores con un buen acabado. Van a durar mucho y también son costosos de cambiar.
Gracias.